Saltar al contenido

Bizcocho de chocolate sin gluten

30 abril, 2020
Bizcocho de chocolate sin gluten

Tras haber hecho una encuesta en Instagram ha ganado con un 100% de votos que queréis la receta de este maravilloso bizcocho de chocolate sin gluten, así que, lo prometido es deuda y aquí va la receta.

He estado investigando para encontrar esta receta de bizcocho de chocolate perfecta, además adaptarla para que fuera sin gluten y que no tuviera ese sabor característico de los dulces sin gluten.

También es sin lactosa, puedes hacerla sin leche si en vez de leche de vaca le pones leche vegetal, por lo que los alérgicos a la proteína de la leche de vaca también podrían tomarlo.

Tiene una gran cantidad de azúcar, pero más abajo os dejaré la cantidad de edulcorante líquido y reajuste de líquidos que podéis hacer si lo queréis sin azúcar.

A nosotros nos ha gustado mucho, tiene una textura muy muy suave y esponjosa, la cobertura de chocolate negro hace que los sabores se disparen en tu boca, un placer tanto para la vista como para el paladar.

Ingredientes para hacer el bizcocho de chocolate sin gluten:

  • 120g de harina panificable sin gluten. (yo he usado harina panificable sin gluten mercadona)
  • 60g de harina de trigo sarraceno.
  • 50g de harina fina de maíz. (maizena).
  • 250g de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 5 cs de cacao puro en polvo. (he usado marca valor que no tiene gluten)
  • 200ml de aceite de girasol.
  • 200ml de leche sin lactosa.
  • 10ml o 1 cs de zumo de limón.
  • 5g de levadura química.
  • 5g de bicarbonato.
  • ½ cc de goma xantana.
  • ¼ cc de sal.
  • 1 cc esencia de vainilla apta.

Para la cobertura de chocolate:

  • 200g de chocolate negro para fundir. (1 tableta entera)
  • 2 cs de aceite de girasol.

Preparación del bizcocho:

Lo primero que vamos a hacer es precalentar el horno a 200°.

Ponemos la cucharada sopera de limón en la leche para hacer buttermilk. Esta mezcla hace que la leche se corte.

Las propiedades de usar buttermilk son que aporta vigor a la miga y combinada con bicarbonato hace que la masa suba más en la cocción.

Voy a usar Thermomix para batir la mezcla, pero vale cualquier batidora o a mano con unas varillas.

Primero mezclo los 4 huevos con los 250g de azúcar y la esencia de vainilla.

Lo ponemos todo en el vaso y programamos 2 min / vel 3´5.

Cuando acabe añadimos el aceite y la buttermilk, programamos 2 min / vel 3´5.

Por último, añadimos el resto de los ingredientes, es decir, las harinas, bicarbonato y levadura, sal, goma xantana y cacao en polvo. Programamos 2 min / vel 3´5.

El molde que he usado has sido un molde rectangular de 1litro, lo he pincelado con aceite y puesto harina para que no se pegue.

Vertemos la masa en el molde y llevamos al horno durante 40 min.

Un truco

Para masas que suben mucho, podéis ver en las imágenes de abajo que en la bandeja del horno pongo un molde de silicona debajo, es para que no se queme el bizcocho, porque bajo un poco la bandeja, es decir, no la pongo en el medio, la pongo una posición más abajo, así no se quema el bizcocho por arriba y con la silicona no se quema por debajo.

Bizcocho dentro del horno

bizcocho de chocolate sin gluten

Pasado ese tiempo pinchamos con un palito para ver si quedan restos, si está listo apagamos el horno y dejamos dentro de él el bizcocho con la puerta entreabierta.

A los 10 min sacamos del horno y lo ponemos sobre una rejilla.

bizcocho de chocolate sin gluten

Intentamos desmoldar, si cuesta que salga metemos el molde en un poco de agua fría en el fregadero durante 1 min, siempre y cuando el molde no tenga aberturas por donde pueda entrar el agua.

bizcocho de chocolate sin gluten

Dejamos otros 20 min que enfríe. Mientras derretimos en el microondas la tableta de chocolate negro.

Lo ponemos en tandas de 30 segundos para que el chocolate no se queme, 30 segundos y removemos, 30 segundos y vuelta a remover, así hasta que se derrita completamente.

Preparando el chocolate

Si os gusta que el chocolate cruja cuando lo coméis no le pongáis el aceite, si os gusta una textura menos crujiente le ponéis al chocolate derretido 2 cs de aceite de girasol.

Vertéis el chocolate derretido sobre el bizcocho y lo metéis en la nevera unas horas.

 

 

Cubriendo el bizcocho por encima de chocolate

Ya solo queda lo mejor, disfrutarlo.

5 consejos para mejorar vuestro bizcocho de chocolate sin gluten:

  1. Usad los ingredientes a temperatura ambiente, los huevos y la leche los sacáis de la nevera un rato antes para que no estén fríos.
  2. Para hacer la buttermilk podéis usar limón o vinagre, aporta esponjosidad al bizcocho.
  3. Usa goma xantana, hace que no se desmigue el bizcocho.
  4. Pon un extra de Maizena, aunque la mezcla panificable ya lleve siempre pon un poco más, hará que el bizcocho sea más esponjoso.
  5. Usa levadura y bicarbonato a partes iguales, subirá mucho más.

Por último, os voy a decir cómo hacer el bizcocho de chocolate sin gluten y sin azúcar:

Para sustituir esa cantidad tan grande de azúcar por edulcorante líquido tienes que poner unos 20ml aproximadamente, puedes ajustarlo a tu gusto.

Obviamente hay que reducir un poco los líquidos, usamos 180 de leche y 180 de aceite de girasol. A ser posible usad huevos tamaño M o si son de tamaño más grande poned solo 3 huevos.

Si buscáis otras recetas para dieta sin azúcar os recomiendo mi receta de arroz con leche light thermomix que está riquisimo.

Ojalá tuviera más tiempo para hacer bizcochos

Esta receta puede llevar algo de tiempo hacerla, pero hay otras recetas que son bastantes más rápidas como esta receta de Bizcocho sin gluten al microondas que está riquísimo y te ánimo a realizarla, te sorprenderá lo sencilla que es.

Configuraciones